- A -
Archivos de descripción de configuración de RAID
Asistente para la copia de unidades de disco
Atributo oculto
- B -
Botón
Botones
Abrir archivos de unidad de disco
Abrir unidades de disco locales
Crear conjuntos de volúmenes o RAID virtuales
Buscar y marcar varios archivos
- C -
Configuración
Configuración de la conexión a R-Studio
Permitir conexión desde cualquier dirección
Permitir conexión desde el host
Configuración de registro
El máximo de mensajes en el registro de eventos:
Configuración de sectores defectuosos
Establecer para todas las unidades de disco
Intentos de lectura por defecto
Trama de relleno de bloques defectuosos
Configuración de sistemas de archivos
Codificación por defecto de volúmenes Ext2/Ext3/Ext4/UFS
Codificación por defecto de volúmenes HFS
Deshabilitar cualquier ordenación
Mostrar las carpetas vacías eliminadas
Configuración de Tipos de archivo conocidos
Volver a cargar los tipos de archivo del usuario
Conjuntos de volúmenes y RAID virtuales
Conjuntos de volúmenes, bandas y espejos
Copia binaria (byte a byte)
Copia de particiones inteligente
Copia inteligente de unidades de disco
Copiar todas las particiones a las ubicaciones originales
Expandir/reducir la partición a todo el disco
Crear y guardar su propia configuración de RAID
Cuadro de diálogo
Configuración de registro forense
Cuadros de diálog
No hay espacio suficiente en el disco
Cuadros de diálogo
Abrir archivo con la información sobre la exploración
Archivos con sectores defectuosos
Configuración de R-Studio Agent para Linux
Configure R-Studio Agent para Mac
Detección de parámetros de RAID
Editar Tipos de archivo de usuario
Editar valores predeterminados de diseño de RAID de bloques
Guardar archivo con la información sobre la exploración
Información sobre la exploración
Marque los parámetros de R-Studio Agent para Windows
Recuperar (Opciones avanzadas)
- D -
Detección de parámetros de RAID
- E -
Guardar en un archivo hexadecimal
El archivo ya existe
Espacios de almacenamiento de Windows
Especificación de firma de tipos de archivo
- F -
- G -
Guardar solo archivos o carpetas marcados desde...
- H -
- I -
Información de contacto y asistencia técnica
Información de recuperación extendida
Información técnica y solución de problemas
- L -
Listas de recuperación de archivos
- M -
Mapa de unidad de disco de DDI
Mensajes
Haga doble clic sobre el disco lógico...
Menú Archivo
Cargar nombres de archivo desde archivo y marcar
Cerrar todas las vistas previas
Clonar sectores de archivo marcados
Establecer como destino por defecto
Guardar nombres de archivo en archivo
Menú contextual
Abrir archivos de unidad de disco
Abrir archivos de unidad de disco ordenados por
Abrir información sobre la exploración
Agregar desplazamiento personalizado
Buscar firma de plantilla adelante
Buscar firma de plantilla anterior
Clonar sectores de archivo marcados
Combinar los elementos seleccionados
Comprobar coherencia de RAID...
Crear conjunto de bandas virtuales
Crear conjunto de volúmenes virtuales
Eliminar toda la información sobre la exploración
Establecer como destino por defecto
Estructura real de sistema de archivos
Guardar información sobre la exploración
Guardar nombres de archivo en archivo
Guardar registro en archivo...
Mostrar mapa de unidad de disco...
Menú Crear
Crear conjunto de volúmenes virtuales
Mostrar mapa de unidad de disco...
Menú de Ayuda
Menú Editar
Buscar firma de plantilla adelante
Buscar firma de plantilla anterior
Menú Herramientas
Guardar en un archivo binario...
Guardar en un archivo hexadecimal...
Menú principal de configuración
Restablecer todas las notificaciones ocultas
Ruta de plantillas de visualización hexadecimal
Menú Unidad de disco
Abrir archivos de unidad de disco ordenados por
Abrir información sobre la exploración
Abrir unidades de disco locales
Eliminar información sobre la exploración
Estructura real de sistema de archivos
Guardar información sobre la exploración
Menú Unidades de disco
Abrir archivos de unidad de disco
Menú ver
Pestaña de elementos primarios
Pestaña de información sobre exploración
Visualización del intérprete de datos
- N -
Niveles anidados y no estándares de RAID
Nombre de archivo dañado
Cambiar nombre y todos los símbolos no válidos a:
Cambiar todos los símbolos no válidos por
- O -
Opciones de búsqueda
Opciones de exploración
Opciones de imagen
Crear archivo de información sobre la exploración
Imagen comprimida (compatible con R-Drive Image)
Patrón para rellenar bloques dañados
Tamaño de las partes de imagen dividida
Opciones de máscara de archivo
Opciones de recuperación
Condensar los eventos de restauración realizada con éxito:
Ignorar la máscara de archivo:
Recuperar estructura real de carpetas
Recuperar flujos de datos alternativos:
Restaurar estructura de carpetas:
Opciones de recuperación de archivos masiva
Opciones de regiones
Opciones de regiones exclusivas
Opciones de solución de problemas de dispositivos de inicio
- P -
Panel Desplazamientos encontrados
Panel principal de R-Studio Agent para Mac
Panel principal de R-Studio Agent para Windows
Paneles
Personalización de tipos de archivos
Personalizar tipos de archivo-II
Pestaña Propiedades
Clúster de directorio de arranque
Desplazamiento de directorio de arranque
Desplazamiento de disco lógico
Desplazamiento de primer SuperBlock
Desplazamiento del primer clúster
Entradas de archivos analizados
Longitud de directorio de arranque
Máxima capacidad de transferencia
Número previsto de elementos primarios
Registros de arranque analizado
Pestañas
Problemas de Recuperación de datos
Propiedades de firma de archivos
Propiedades de tipos de archivo
- R -
Recuperación de archivos básica
Recuperación de archivos masiva
Recuperación de datos a través de la red
Recuperación de datos avanzada
Recuperación de datos en sistema de archivos HFS/HFS+
Registro de auditoría forense de recopilación de datos
Información de contacto y asistencia técnica
Iniciar un equipo con el disco de inicio de R-Studio Agent Emergency
Instalación de R-Studio Agent Emergency Startup Media Creator
Lista de componentes de hardware compatibles
Icono Quitar hardware de forma segura
Información de contacto y asistencia técnica
Iniciar un equipo con discos de inicio de R-Studio Emergency
Instalación de R-Studio Emergency Startup Media Creator
Lista de componentes de hardware compatibles
Propiedades y visualizador de texto/hexadecimal
R-Studio Emergency Startup Media Creator
- S -
Sintaxis de un archivo de descripción de configuración de RAID
- T -
Tipos de archivo
Establecer como configuración por defecto
Volver a cargar los tipos de archivo del usuario
Volver a la configuración por defecto
Trabajar con valores predeterminados de RAID 6
Trabajar con valores predeterminados de RAID6 (Double Xor)
- U -
Deshabilitar el control de memoria
Espacio de intercambio de memoria del sistema
- V -
Ventana
R-Studio es un conjunto de herramientas para la restauración de archivos. Permite recuperar archivos tanto en discos locales como en los discos de equipos remotos a través de la red, incluso si sus estructuras de partición están dañadas. La tecnología única IntelligentScan y una configuración flexible de los parámetros le proporciona el control real sobre la recuperación de datos más rápida que jamás haya visto.
Características de R-Studio:
• Interfaz de estilo de "Explorador de Windows" estándar.
• SO host: Windows 9x, ME, NT, 2000, XP, 2003, Vista, 2008, 7, Windows 2012 Server, Windows 8 y 8.1.
• Recupera datos en equipos remotos a través de la red. Los datos se pueden recuperar en equipos de la red con Windows, MacOS X, Linux y algunos otros SO de UNIX.
• Sistemas de archivos admitidos: FAT12, FAT16, FAT32, NTFS, NTFS5 (creados y actualizados por Windows 2000/XP/2003/Vista/7 ), exFAT, ReFS (de ingl. Resilient File System - Sistema de archivos resistente- un nuevo sistema de archivos local introducido por Microsoft en su Windows 2012 Server), Ext2/3/4FS (creados por Linux u otro SO), HFS, HFS+, HFSX, and UFS1, UFS2, UFS BigEndian (utilizados por los sistemas operativos FreeBSD, OpenBSD y NetBSD).
Tenga en cuenta que cuando se elimina un archivo en los sistemas de archivos HFS, HFS+ o HFSX, el equipo elimina por completo toda la información del sistema sobre este archivo y no es posible recuperarlo excepto con la opción de Búsqueda adicional de tipos de archivo conocidos . No obstante, R-Studio es capaz de leer los archivos existentes de discos HFS, HFS+ y HFSX.
• Compatible con todos los tipos de archivo conocidos. R-Studio busca archivos con las conocidas características típicas de sus estructuras lo que permite al usuario buscar archivos en dispositivos con sistemas de archivos desconocidos incluidos los discos duros, CD, DVD, disquetes, tarjetas Compact Flash, unidades USB, unidades ZIP, tarjetas de memoria y otros dispositivos de almacenamiento extraíbles.
• Visualización del proceso de exploración. Mientras se está explorando un objeto, R-Studio muestra de manera gráfica los elementos encontrados incluidos los archivos de tipos conocidos, registros FAT y NTFS MFT, registros de arranque, etc.
• Se puede realizar recuperación de datos masiva.
• Soporta listas de recuperación de archivos, es decir, listas de archivos que se pueden exportar de R-Studio , editar manualmente y, a continuación, volver a cargarse. Los archivos de dichas listas se marcarán automáticamente para su recuperación.
• Compatible con discos dinámicos.
• Compatible con RAID, conjuntos de volúmenes y bandas de software . Compatible con diseños de RAID 6, RAID 5 y RAID 4. Compatible con diseños de RAID personalizados. Se puede especificar explícitamente los parámetros como el tamaño y el orden de bloques, los desplazamientos e incluso el número de bloques de bandas. La configuración de RAID personalizada se puede guardar.
• Compatible con los Espacios de almacenamiento de Windows creados por Windows 8/8.1 y Windows 10.
• Compatible con los RAID con Apple software .
• Compatible con Linux LVM/LVM2
• Comprobación de coherencia de RAID (comprobación de valores de paridad de datos válidos).
• Compatible con RAID, conjuntos de volúmenes y bandas .
• Reconocimiento automático de parámetros de RAID.
• RAID inversos : es una técnica que desensambla los objetos de un disco real en RAID virtuales. Entonces, estos componentes de un RAID inverso se pueden procesar como objetos reales. Se pueden visualizar, editar, copiar a unidades de disco físicas, servir para crear imágenes de disco, etc. Esta técnica también puede reconstruir datos en los elementos primarios reales de un RAID virtual. Por ejemplo, se posible reconstruir datos en un disco ausente.
• Crea archivos de imagen para todo el disco duro, disco lógico o su parte. Este tipo de archivos de imagen se pueden procesar como los discos normales. Las imágenes pueden ser simples copias exactas (imágenes sencillas) compatibles con las anteriores versiones de R-Studio o imágenes comprimidas que se pueden comprimir, dividir en varias partes y proteger con una contraseña. Este tipo de imágenes son totalmente compatibles con las imágenes creadas en R-Drive Image , pero no son compatibles con las versiones anteriores de R-Studio . R-Studio puede escanear objetos al mismo tiempo que crea sus imágenes.
• Copia de objetos avanzada. Además de la copia byte a byte de cualquier objeto visible en el panel Unidades de disco , es posible realizar una copia inteligente de particiones y unidades de disco duro.
• Recupera archivos en particiones dañadas o eliminadas.
• Recupera archivos comprimidos (NTFS, NTFS5).
• Recupera archivos codificados (NTFS5).
• Recupera flujos de datos alternativos (NTFS, NTFS5).
• Reconoce nombres localizados.
• Los archivos recuperados se pueden guardar en cualquier disco (incluido el de la red) visible al sistema operativo host.
• Editor hexadecimal de archivos y discos inlcuida la edición de atributos no residentes de archivos NTFS.
• Existencia de patrones (o plantillas) en el editor hexadecimal lo que permite analizar datos de acuerdo con la estructura de datos específica. Este tipo de plantillas se pueden crear por el usuario.
• Vista previa de archivos. Es posible hacer una vista previa de la mayor parte de los tipos de archivo con el objetivo de valorar las posibilidades de recuperación.
• Procedimiento mejorado de exploración de un host remoto. En las nuevas versiones de red de R-Studio , los datos se analizan directamente en un host remoto en lugar de ser analizados en el host principal. Por lo tanto, la velocidad del proceso de recuperación aumenta considerablemente.
• Los archivos recuperados se pueden guardar en un disco de un equipo remoto conectado sin necesidad de transferirlos a través de la red a un equipo local. El hecho de guardar los archivos recuperados en un equipo remoto podría ser útil cuando el equipo remoto tiene un disco sano porque usted no necesita enviar archivos a través de la red . Por ejemplo, podría utilizar una unidad de disco USB externo.
• Compatible con la tecnología de supervisión de atributos S.M.A.R.T. (de ingl. Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology ).
• Modo forense (Sólo para la versión Técnica).
• Compatible con hardware de terceros . ( Sólo para la versión Técnica).
• R-Studio Emergency *. La versión R-Studio Emergency se inicia desde un disquete o un CD cuando es necesario recuperar datos en un equipo en el que no es posible iniciar Windows debido a que sus archivos de sistema se han dañado o eliminado.
* R-Studio Emergency es parte del paquete de software de R-Studio . Al comprar la licencia única de R-Studio , puede ejecutar R-Studio Emergency y/o instalar la versión de R-Studio para Windows sólo en un equipo sin necesidad de transferir el programa con licencia a otro PC.
R-Studio recupera archivos:
• eliminados sin la Papelera de reciclaje o cuando la Papelera de reciclaje haya sido vaciada;
• eliminados por un ataque de virus o un fallo de energía;
• después de que la partición con los archivos haya sido formateada incluso con un sistema de archivos diferente;
• cuando la estructura de las particiones en la unidad de disco duro había sido cambiada o dañada. En este caso, R-Studio puede explorar la unidad de disco para intentar encontrar las particiones que existían previamente y recuperar archivos desde las particiones encontradas.
• desde discos con sectores defectuosos. En este caso, R-Studio puede primero copiar todo el disco o su parte en un archivo de imagen y, a continuación, procesar este archivo de imagen.
R-Studio puede crear archivos de imagen para toda la unidad de disco duro, disco lógico o su parte. Estos archivos de imagen se pueden procesar como discos normales. Las imágenes son muy útiles en caso de que exista un riesgo de pérdida total de datos debido a problemas en el funcionamiento de hardware. Si los bloques defectuosos aparecen constantemente en la unidad de disco duro, la única manera de guardar datos es crear de inmediato una imagen de esa unidad. Todas las búsquedas, exploraciones y recuperaciones de datos se pueden realizar desde esta imagen.
Para conocer mas sobre la tecnología IntelligentScan , vaya al tema IntelligentScan .